Convicciones https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/convicciones <p><a href="https://portal.issn.org/resource/ISSN/1812-7908#" target="_blank" rel="noopener">ISSN (Impreso): 1812-7908</a><br>La Revista Científica CONVICCIONES se constituye como un órgano de difusión académico y científico orientado a publicar artículos científicos que abordan diversos temas del saber humano, ya sean de la producción científica o desarrollo tecnológico, así como también las reflexiones originales, revisiones o reseñas bibliográficas.<br>Las producciones, las reflexiones, los análisis y las revisiones proceden de diversas disciplinas o áreas del saber, generados por las unidades de posgrado de las diferentes facultades, con la finalidad de difundir los resultados de investigaciónes de nuestra comunidad y contribuir con el desarrollo de la ciencia en beneficio de la sociedad.</p> es-ES convicciones@gmail.com (Adolfo Gustavo Concha Flores) convicciones@gmail.com (Adolfo Gustavo Concha Flores) Wed, 31 Jul 2019 22:12:26 -0500 OJS 3.3.0.11 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Arquitectura popular en los Andes. Ensayo sobre dicotomías analíticas y la vida cotidiana https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/convicciones/article/view/111 <p>Este artículo explora los debates académicos internacionales sobre arquitectura popular y sus valores analíticos para el análisis de las ciudades andinas. Las teorías sobre arquitectura popular son basados en una dicotomía categórica entre cultura alta y baja. El artículo sostiene que esa distinción analítica debe ser revisada, sobre todo para un contexto latinoamericano.</p> <p>Basado en los trabajos de campo en Riobamba y Cuenca, Ecuador (entre 1999 y 2011) y un estudio preliminar de Huancayo, Perú (2011), la autora describe cómo las formas contemporáneas de la arquitectura popular son apreciadas localmente, para lo cual utiliza una metodología etnográfica en la que los diferentes actores involucrados en el diseño de viviendas son valorados con igual importancia.&nbsp; El artículo argumenta que por motivo de la globalización las actividades de los auto-constructores y profesionales en la construcción de viviendas se están vinculando cada vez más. Este proceso trajo consigo, la desaparición de las fronteras simbólicas entre el trabajo de los profesionales y el de los profanos. Determinándose que su estatus como profesional se está gradualmente degradando, mientras que las élites locales y culturales, empezaron a re-apreciar los estilos históricos de sus centros urbanos monumentales. Mientras tanto, se está desatendiendo la creación de formas nuevas socialmente inclusivas. El artículo sugiere que la llamaba cholificación de la ciudad pueda ser apreciada como un señal de la democratización del espacio urbano en Los Andes, para lo cual se necesita un debate abierto para desarrollar nuevas formas arquitectónicas locales, que tanto los profesionales como la población local&nbsp; se puedan identificar.</p> Christien Klaufus Derechos de autor 2019 Convicciones https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/convicciones/article/view/111 Wed, 31 Jul 2019 00:00:00 -0500 Identificación molecular de virus que infectan con fitoplasmas en cultivos de zanahoría en Perú https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/convicciones/article/view/112 <p>En estos últimos años, la zanahoria está siendo afectada por el virus en co-infección con fitoplasmas en el Valle del MantaroPerú produciendo 20-98% de incidencia. Los objetivos fueron identificar molecularmente los virus y fitoplasmas de zanahoria que causan el complejo del achaparramiento, para determinar el rango de huéspedes y el modo de transmisión. Se recolectaron muestras de zanahoria con síntomas de amarillamiento, morateo y encrespamiento a fin de extraer el ARN total. La identificación molecular de los virus aislados de zanahoria se realizaron por la secuencia de las moléculas de siRNA en el Genoma Analizador “Genoma Analizador IIx de Illumina”, Plan-les-quater, Suiza. Estos fragmentos de siRNAs, que consta de ARN de doble cadena de 20-21 nucleótidos (nt) perfectamente complementarias, que se genera por la presencia de ARN de los virus que infectan zanahoria, fueron transcritas y amplificados por PCR inversa. El análisis de las lecturas se realizó mediante el uso de la “secuenciación profunda”, las lecturas resultantes de 20 y 24 nt se combinaron y cada conjunto de secuencias se analizaron por BLASTn. Paralelamente se determinó la transmisión mecánica de virus provenientes de muestras de zanahoria con síntomas similares. Las identificaciones moleculares y caracterizaciones de fitoplasmas aislados de zanahoria se basaron en el 16S rRNA gen utilizando PCR anidada. Se ensayaron métodos de transmisión de fitoplasmas con insectos vectores. Los resultados mostraron que son&nbsp; dos virus no relacionados los que infectan zanahoria: Zanahoria&nbsp; Red Leaf Virus (Polerovirus) y virus del moteado de la zanahoria&nbsp; (Umbravirus). Se confirmó, también la transmisión mecánica de CMoV en cuatro plantas indicadoras. Además, se identificaron dos fitoplasmas infectando zanahoria. El fitoplasma&nbsp; que&nbsp; infecta zanahoria en Huancayo y Chupaca pertenece al grupo X-enfermedad 16SrIII&nbsp;<em>(Candidatus fitoplasma pruni)</em>, mientras que el fitoplasma aislado de zanahoria y maíz provenientes de Chupaca&nbsp; pertenecen a AYP 16SrI Grupo (<em>Candidatus&nbsp;</em>fitoplasma&nbsp; asteris). El análisis filogenético de las secuencias, comparado con los obtenidos a través de BLASTn en el GenBank, determinó la formación de dos principales clados monofiléticos. A partir de cinco especies de insectos vectoras que fueron identificados en plantas de zanahoria infectada, tres de ellos tenían fitoplasmas: Exitiosus paratanus, Bergallia huancayoensis y Russelliana solanicola. De ellas, solamente&nbsp;<em>P. exitiosus&nbsp;</em>transmitió la enfermedad.&nbsp; Estos datos representan la primera confirmación molecular de la co-infección de virus y fitoplasmas que producen síntomas similares en cultivos de zanahoria en el Perú.</p> Delia Gamarra, Wilmer Cuellar, Egma Mayta, Arturo Olortegui, Pedro Lozada, Rina Ramírez, Carlos Chuquillanqui, Ida Bartolini, Gilberto Torres, E. Durigon Derechos de autor 2019 Convicciones https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/convicciones/article/view/112 Wed, 31 Jul 2019 00:00:00 -0500 Educación para el desarrollo sostenible y la enseñanza del diseño arquitectónico - facultad de arquitectura – UNCP https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/convicciones/article/view/113 <p>Esta investigación tuvo como objetivos la descripción y correlación que existen entre las variables, Educación para el Desarrollo Sostenible y la enseñanza del diseño arquitectónico en la Universidad Nacional del Centro del Perú – Huancayo. Esta se desarrolló en los niveles de una investigación descriptiva y correlacional, caracterizada por ser transversal y no experimental; se enmarcó bajo el enfoque de investigación sistémico y se utilizó el método de análisis de contenido. El instrumento de investigación fue la ficha de cotejo, que para su validez se aplicó el Índice Kappa de Fleiss, que determinó un valor para ambas variables de 0,93 (Acuerdo casi perfecto). La prueba de confiabilidad utilizó el Coeficiente Alfa de Cronbach cuya medida para ambas variables fue de 0,81 (Muy alto). La muestra utilizada fue no probabilístico intencional. Los resultados concretizaron un intervalo de desviación estándar con valores&nbsp; de 0.27 a -0.035 que determinaron una alta separación y la&nbsp; tendencia a un no acuerdo entre las variables, además se&nbsp; comprobó un coeficiente de&nbsp;&nbsp; correlación&nbsp; rho&nbsp; Spearman que&nbsp; fluctuó entre 0.33 y -0.27, que señaló como mínima.&nbsp; Se concluyó en concordancia al intervalo de desviación estándar, que existen acuerdos bajos entre las variables y de conformidad al coeficiente de correlación la enseñanza&nbsp; del diseño arquitectónico mantienen correlaciones mínimas, que permitió mostrar que se encuentra al margen del&nbsp; valor y la significancia que posee la Educación para el Desarrollo Sostenible.</p> Adolfo Gustavo Concha Flores Derechos de autor 2019 Convicciones https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/convicciones/article/view/113 Wed, 31 Jul 2019 00:00:00 -0500 Producción de stevia rebaudiana bert., obtención de sustrato orgánico y aplicación en condiciones físicas, químicas, biológicas de suelos de la e.e.a. El mantaro de la UNCP, en la producción hortifruticolas https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/convicciones/article/view/114 <p>El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en las instalaciones de la E.E.A. de San Ramón y El Mantaro durante la campaña 2013-2014. Objetivos: Evaluar la respuesta de las características agronómicas del cultivo de tomate a la aplicación del substrato orgánico de la Stevia. Determinar el rendimiento de fruto. Evaluar el efecto en el tamaño radicular. Para la cual se utilizó extracto de Stevia y semilla de tomate. La metodología del trabajo consistió en utilizar el extracto de Stevia en la aplicación en la producción de tomate en macetas bajo invernadero. Se utilizó el diseño DCA con parcelas divididas. Los resultados fueron: En las características cualitativas, mostraron mayor altura y área foliar de un color verde intenso, mayor tamaño del fruto con una coloración rojo intenso&nbsp; y con relación a la textura o pulpa&nbsp; del tomate más consistente y de color rojo intenso de un sabor muy agradable, con relación al testigo. El tratamiento 4 (3 kg/m2) superó al tratamiento testigo en todos los caracteres evaluados; así se tiene que en la altura de planta tuvo un promedio de 1,063 m, peso de la raíz húmeda 39,960 gramos y seca 7,987 gramos, en el número de frutos por parcela presentó un promedio de 47,877 frutos y el testigo un promedio de 16,003 frutos. El peso de frutos de tomate promedio fue de 2,323 kilogramos por parcela y el testigo presentó un promedio de 1,247 kilogramos por parcela. En cuanto al número promedio de frutos por categoría de&nbsp;&nbsp;&nbsp; cada tratamiento; los tratamientos 4 (3 kg/m2) y 3 (2 kg/m2), se obtienen mayor cantidad de frutos de primera y segunda categoría, con respecto al tratamiento testigo. El contenido de&nbsp;&nbsp;&nbsp; Grados Brix en los frutos de tomate en los tratamientos 4, 3 y 2 (14.09, 13,87 y 12,69), se incrementa con relación testigo que es de 5,76 grados Brix.</p> Venancio V. Cerrón Villaverde, Gustavo S. Osorio Pagán, Marlene L. Cerrón Ruiz, Eda N. Puente Ambrosio Derechos de autor 2019 Convicciones https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/convicciones/article/view/114 Wed, 31 Jul 2019 00:00:00 -0500 Planificación y diseño de redes de transmisión de datos con algoritmos genéticos https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/convicciones/article/view/115 <p>Las redes de comunicación de datos han experimentado un enorme crecimiento en los últimos años debido al uso progresivo e incremental de las redes organizacionales y de la red de redes o Internet. Los requerimientos de calidad de servicio y confiabilidad de las redes modernas, acompañadas por grandes inversiones en ellas, han tornado críticos los problemas de diseño de las mismas siendo necesario el diseño óptimo de redes que reúnan determinadas características.</p> <p>En la planificación de sistemas de transmisión de datos el diseño de la configuración necesaria para prestar un servicio de manera óptima respecto de algún criterio de desempeño es fundamental. Por ejemplo, si el criterio de desempeño es el costo, un problema a resolver es encontrar una topología de red que interconecte todos sus nodos al menor costo y que tenga la propiedad de asegurar la comunicación confiable de datos.&nbsp;</p> <p>En esta investigación se analizan e implementan estrategias para el diseño óptimo de Redes de Datos para la obtención de topologías de mínimo costo y de confiabilidad admisible. En otras palabras se busca lograr, en forma eficiente, una asignación óptima de recursos que aseguren una confiabilidad especificada del sistema bajo diseño. La focalización está puesta en el diseño de redes de gran escala, tales como un backbone de telecomunicaciones, donde la métrica relevante es la confiabilidad total, es decir, la probabilidad de que cada par de nodos pueda comunicarse es de 100 por ciento.</p> <p>En el presente trabajo de investigación se implementa un Algoritmo Genético con Java Genetic Algorithms Package - JGAP, para resolver un problema de diseño de redes confiables, con estructura poblacional por vecindades, utilizando valores límites superiores para la confiabilidad, para cualquier caso asociado al costo.</p> <p>Los resultados obtenidos en este trabajo indican, por un lado, que el algoritmo propuesto puede ser utilizado para la implementación de redes de transmisión de datos con alto grado de confiabilidad.</p> Richard Mercado Rivas, José Luis Cerrón Pérez, Rafael Rojas Bujaico, Yanina Mercado Rivas, Jhonny Jefferson Yance Rivera Derechos de autor 2019 Convicciones https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/convicciones/article/view/115 Wed, 31 Jul 2019 00:00:00 -0500 Relaciones de poder en las parejas del AAHH la Victoria de el Tambo – Huancayo https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/convicciones/article/view/116 <div> <p>Las complejidades que han tenido las mujeres, en el proceso de socialización, cuando los niños, y las carencias de algunos elementos como el afecto, el aprendizaje de valores como el respeto, y la importancia de los roles, han generado dificultades para ser ellas mismas y dejar de ser dependientes. En el hogar donde se socializaron les enseñaron a ser dependientes del hombre, las prepararon para ser madres y asumir roles ligados al quehacer doméstico.&nbsp;&nbsp;<strong>El objetivo general&nbsp;</strong>que guió la investigación es: establecer cómo son las relaciones poder y su repercusión en los hijos de las parejas del Asentamiento Humano “La</p> <p>Victoria”, El Tambo 2012.&nbsp;<strong>La hipótesis general</strong>, es: “Las relaciones&nbsp; de poder en las parejas del Asentamiento Humano “La&nbsp; Victoria”, están establecidas por la autoridad masculina y dominante del esposo, las mismas que hacen de la esposa&nbsp; sumisa y obediente a las disposiciones que determina su pareja, los hijos&nbsp; están presentes en este escenario e internalizan este patrón de vida”. En la investigación fundamentamos que la mujer no siempre busca oportunidades de empleo para afirmar su independencia respecto del esposo, sino que está situada en el hogar cumpliendo la crianza de los hijos. Mientras que los hombres, asumen su rol de proveedor de la manutención económica, y sale a trabajar a diario.&nbsp; Ellos pueden decidir en qué invertir el ingreso económico.</p> </div> Yanet Icenia Isla Herrera Derechos de autor 2019 Convicciones https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/convicciones/article/view/116 Wed, 31 Jul 2019 00:00:00 -0500 Diferencias anatómicas entre madera caulinar y radical de eucalyptus viminalis https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/convicciones/article/view/117 <p>La presente investigación fue realizada en el Laboratorio de Tecnología de la Madera e Industrias Forestales del Departamento Académico de Ingeniería Forestal y Ambiental de la Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente, y Laboratorio de Anatomía e Identificação da Madeira, Departamento de Ciencias Florestais, de la Escola&nbsp; Superior de Agricultura “Luiz de Queiroz”, Piracicaba, Sao Paulo Brasil; con la finalidad de analizar la estructura&nbsp; anatómica de la zona caulinar y radicular de&nbsp;<em>Eucalyptus&nbsp; viminalis&nbsp;</em>al nivel macroscópico y microscópico. Se utilizaron dos muestras de madera una de la zona caulinar y otra de la zona radicular, el estudio se realizó de acuerdo a la Lista Estándar de la IAWA (1989). Llegando a los siguientes resultados, la madera caulinar con duramen&nbsp; de color blanco rosáceo (HUE 7.5YR-8/2),&nbsp; y albura gris&nbsp; claro (HUE 10YR-7/2), transición gradual entre albura y duramen, mientras que la madera radicular presenta un&nbsp; color marrón pálido (HUE 10YR-6/3),&nbsp; sin transición entre albura y duramen. Microscópicamente se determinó&nbsp; que la&nbsp; madera de la zona caulinar presenta anillos de crecimiento visibles a simple vista, mientras que de la zona&nbsp; radicular los anillos&nbsp; de crecimiento no son&nbsp; definidos. El&nbsp;&nbsp; diámetro tangencial de poros de la zona caulinar es de 38,57 µ (98,89 – 99,00) 134, 95 µ, mientras de la zona radicular es de 34,34 µ (107,70 – 117,59) 184, 91 µ.. La zona&nbsp;&nbsp; caulinar presenta fibras no septadas de paredes medianas con espesor de 1,79 µ (2,68 – 2,89) 4,58 µ; con longitudes&nbsp; de 426,76 µ (672,75 – 714,31) 937,79 µ; en tanto que las de la zona radicular, presenta fibras de paredes gruesas con espesor de 2,03 µ (3,68 – 4,50) 6, 61 µ; con longitudes de 634,53 µ (908,56 – 928,55) 1216,32 µ. La madera de la zona caulinar presenta radios homocelulares conformado generalmente por células procumbentes, radios pequeños por células cuadradas, de 1-2 células de ancho, con altura&nbsp; de 96,97 µ (152,10 – 164,92) 314, 22 µ, y ancho de 10,77 µ (20,77 – 21,10) 39,42 µ. Mientras de la zona radicular&nbsp; radios homocelulares generalmente conformado por células procumbentes, de 1-2 células de ancho, con altura de 78,60 µ (183,07 – 241,61) 382,15 µ</p> Alejandro Félix Taquire Arroyo, Deysy Cuadrado Hidalgo, Minami Funamoto Ledesma Derechos de autor 2019 Convicciones https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/convicciones/article/view/117 Wed, 31 Jul 2019 00:00:00 -0500 Sistema de administración de riesgos para la mejora de la calidad de cartera crediticia en empresas micro financieras de la región Junín https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/convicciones/article/view/118 <p>Con el presente trabajo de investigación se da a conocer de qué manera el Sistema de&nbsp; Administración de Riesgos contribuye en la Mejora de la Calidad de Cartera Crediticia en las Empresas Micro financieras de la Región Junín, habiendo utilizado para ello la metodología de la&nbsp; investigación científica, el mismo que se utilizó para desarrollar todas las variables planteados en el trabajo de&nbsp; investigación, desde el planteamiento del problema hasta&nbsp; la contrastación de la hipótesis; del mismo modo realizamos el desarrollo del marco teórico doctrinario respecto a las disciplinas en la cual se encuentra reflejada la realidad problemática del trabajo de investigación que sustenta la hipótesis planteada.</p> <p>Por otro lado, es preciso señalar que la recopilación de la información para las conceptualizaciones, definiciones y otros se extrajeron de fuentes confiables y de especialistas relacionados al tema de la investigación, el mismo que sustenta el trabajo en referencia, así como también es preciso señalar que el campo de estudio se encuentra sustentado con el empleo de las citas bibliográficas que dan validez a la investigación. En suma, en lo concerniente al trabajo de campo, se acertó que la técnica e instrumento empleado, facilitó con el desarrollo del estudio, culminando esta parte con la contrastación de las hipótesis.&nbsp;</p> <p>Finalmente, los objetivos planteados en la investigación han sido alcanzados a cabalidad, como también los datos encontrados en la investigación facilitaron el logro de los mismo, asimismo merece destacar que para el desarrollo de la investigación, el esquema planteado, en cada uno de los capítulos, hizo didáctica la presentación de la investigación, como también se comprendió con facilidad los alcances de la investigación.</p> Mayela Montes Malpartida Derechos de autor 2019 Convicciones https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/convicciones/article/view/118 Wed, 31 Jul 2019 00:00:00 -0500 Estilos de crianza y los riesgos del trabajo de los niños, niñas y adolescentes recicladores de basura de la ciudad de Huancayo - 2012 https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/convicciones/article/view/119 <p>El presente estudio aborda como problema principal, la relación existente entre los estilos de crianza y los riesgos del trabajo de los niños, niñas y adolescentes recicladores de basura de la ciudad de Huancayo, la hipótesis afirma que los estilos de crianza que adoptan los padres se relacionan directamente con los riesgos de trabajo al que están expuestos los niños, niñas y adolescentes recicladores de la ciudad de Huancayo.</p> <p>Se utilizó el método de análisis – síntesis;el tipo de investigación es básica, de carácter cuantitativo, descriptivo,&nbsp; correlacional y sus variables fueron medidas a través de los siguientes instrumentos, escala likert para la variable;&nbsp; estilos de crianza con preguntas respecto a la percepción que tienen los hijos del estilo de crianza que adoptan sus padres y cuestionario para la variable; riesgos en el trabajo con preguntas respecto a los factores de riesgo al que están&nbsp; expuestos los niños, niñas y adolescentes recicladores de asura.</p> <p>La población estuvo constituida por 118 niños, niñas y&nbsp; adolescentes recicladores de basura de la ciudad de Huancayo, El Tambo y Chilca.&nbsp; La muestra constituida por 90 niños, niñas y adolescentes cuyas edades oscilan de 6 años&nbsp; a 17 años de edad entre varones y mujeres.</p> <p>Para el procesamiento de datos se utilizó las pruebas estadísticas; Rho de Spearman (r) y chi-cuadrado.</p> <p>De ello se concluye que los estilos de crianza predominante en los padres, es el estilo de crianza permisivo y negligente. Por otro lado, se encontró que los riegos de trabajo&nbsp; al que están expuestos son altos en sus dimensiones psicosociales y biológicos.</p> <p>Los estilos de crianza que adoptan los padres tienen una correlación positiva y&nbsp; significativa con los riesgos de trabajo al que están expuestos los niños, niñas y adolescentes&nbsp; recicladores de la ciudad de Huancayo, tal como se demuestra luego de realizar el cálculo estadístico.</p> Hilda Rosario Beraún Vásquez Derechos de autor 2019 Convicciones https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/convicciones/article/view/119 Wed, 31 Jul 2019 00:00:00 -0500 Evaluación de las características organolépticas, fisicoquímicas y microbiológicas de la leche producida en la estación experimental agropecuaria el Mantaro –UNCP https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/convicciones/article/view/120 <p>Se evaluó las características organolépticas, fisicoquímicas y microbiológicas de la leche y del agua utilizada en el establo lechero de la E.E.A. El Mantaro de la UNCP, así como la presencia de mastitis subclínica en las vacas en producción. Se&nbsp; realizaron dos muestreos mensuales entre los meses de octubre de 2013 a enero de 2014; los sólidos totales se analizaron con el Método Gravimétrico, (A.O.A.C.), la grasa con el Método Volumétrico de Babcock, la densidad por lactodensimetría, la acidez por titulación con NaOH, y el&nbsp; pH utilizando un potenciómetro modelo Hanna HI 1208. El análisis organoléptico de la leche fue de tipo sensorial; en la prueba de alcohol se utilizó&nbsp; alcohol etílico al 65% para observar presencia o ausencia&nbsp; de floculación;&nbsp; mediante la Prueba del Azul de Metileno se determinó indirectamente la calidad de la leche evaluando el tiempo&nbsp; de reducción del reactivo; en la numeración&nbsp; de bacterias aerobias&nbsp; mesófilas viables&nbsp; se utilizó el Método&nbsp; de Diluciones Sucesivas&nbsp; para determinar las UFC/ml tanto&nbsp; para las muestras de leche y agua, y para la determinación&nbsp; de coliformes totales en muestras de leche y agua se utilizó&nbsp; el método del NMP. Para determinar mastitis subclínica se&nbsp; utilizó el método de California Mastitis Test. Las propiedades fisicoquímicas en cuanto al contenido de grasa, sólidos totales y la densidad caracterizan a la leche, como de muy buena&nbsp; calidad (cumplen&nbsp; con las normas técnicas del INDECOPI), el valor promedio de la acidez es ligeramente mayor al límite&nbsp; máximo superior de las normas INDECOPI, y el pH promedio se encuentra en el rango establecido para leche de vaca recién ordeñada y sana; organolépticamente la leche puede&nbsp; considerarse como buena, a la prueba del alcohol, la mayoría&nbsp; de las muestras se comportaron como estables, la prueba de TRAM indica que la calidad de la leche oscila entre buena&nbsp; y aceptable, al análisis microbiológico, la leche cumple con&nbsp; los estándares&nbsp; internacionales para considerarse como buena&nbsp; y en el&nbsp; agua los valores de coliformes están por encima del&nbsp;Límite permitido, no así de los mesófilos viables; la presencia&nbsp;&nbsp; de mastitis subclínica en el&nbsp; hato lechero fue 12,55%.</p> Noemí Mayorga, Leonor Guzmán, Ide Unchupaico Derechos de autor 2019 Convicciones https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/convicciones/article/view/120 Wed, 31 Jul 2019 00:00:00 -0500 Presentación https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/convicciones/article/view/121 <p>En este momento, estamos viviendo una época de mayor auge de la información y del conocimiento, el problema no radica en la falta de generación de conocimientos, sino en la disposición de ponerlos al alcance de los usuarios y que éstos hagan una gestión óptima de dichos conocimientos. Por esta razón, la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional del Centro del Perú pone a disposición de forma física y virtual la Revista Científica CONVICCIONES, la misma que se constituye en un órgano de difusión académico y científico orientado a publicar artículos científicos que abordan diversos temas del saber humano, ya sean de la producción científica o desarrollo tecnológico, así como también las reflexiones originales, revisiones o reseñas bibliográficas. Las producciones, las reflexiones, los análisis y las revisiones pueden proceder de cualquier disciplina o área del saber, generados por las unidades de posgrado de las diferentes facultades, con la finalidad de difundir los resultados de la investigación de nuestra comunidad, teniendo en el futuro más cercano la indización de las mismas en las bases de datos del mundo científico.</p> Delia Gamarra Gamarra Derechos de autor 2019 Convicciones https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/convicciones/article/view/121 Wed, 31 Jul 2019 00:00:00 -0500 Editorial https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/convicciones/article/view/122 <p>Desde la percepción filosófica, la Teoría General de los Sistemas1 (TGS), aparece como una metateoría, una teoría de teorías (en sentido figurado), que partiendo del muy abstracto concepto de sistema busca reglas de valor general, aplicables a cualquier sistema y en cualquier nivel de la realidad. La TGS busca descubrir isomorfismos en distintos niveles de la realidad bajo un enfoque racional, y entre ellos existe: el sistémico, que contempla un sistema abierto de entrada, proceso y salida, y que también permite operar una retroalimentación.</p> Adolfo Gustavo Concha Flores Derechos de autor 2019 Convicciones https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/convicciones/article/view/122 Wed, 31 Jul 2019 00:00:00 -0500